Envío de Unidades

Para comprar alguno de nuestros productos o servicios debes contactarnos a través de Whatsapp.
Toda la gestión de la venta de unidades sanguíneas se realiza directamente con el centro veterinario y/o con el o la médico/a tratante, quienes nos indicarán que producto necesitan. Una vez que confirmemos que tenemos unidades disponibles, se enviarán los datos para la coordinación del despacho y el pago.
Nuestros despachos se realizan en el menor tiempo posible, buscando garantizar siempre la entrega oportuna en situaciones de urgencia.
Revisa nuestra oferta de productos y servicios más abajo.
Formatos de pago: Al momento de entregar los productos se debe realizar un pago directo con tarjeta de Débito o Crédito. En el caso que el pago sea vía Transferencia Bancaria, esta debe realizarse antes de que el producto salga a despacho.
No tendremos disponibles las opciones de pago en efectivo ni con cheques.
Todos nuestros productos y servicios emiten factura electrónica.
Formas de entrega: Todos los productos se envían con despacho aplicando un recargo entre $10.000 y $25.000 dependiendo de la comuna.
Productos y Servicios
Todas nuestras unidades incluyen la bajada de transfusión adecuada y el servicio de compatibilidad cruzada (Cross-Matching Mayor y Menor).
Producto a pedido. No se almacena en nuestro banco, se coordina con el donante, se extrae la unidad y se despacha a la veterinaria, todo en menos de 6-8 horas, preservando la totalidad de los componentes de la sangre.

Canino
1 Unidad: Bolsa de 450 ml.
1/2 Unidad: Bolsa de 250 ml.
Ambas con VGA promedio de 37 %.

Felinos
Bolsa de 60 ml con VGA promedio de 30 %.
⦁ ¿Qué es?
La Sangre Entera Fresca contiene todos componentes sanguíneos: Eritrocitos, leucocitos, trombocitos (plaquetas), todos los factores de la coagulación y todas las proteínas plasmáticas. La 1/2 unidad canina está pensada en pacientes pequeños, generalmente menores a 7 kg.
⦁ ¿Cuándo usar?
Para el manejo de hemorragias agudas y/o masivas. Indicado en pacientes que necesitan múltiples componentes sanguíneos y que no tienen riesgo de sobrecarga de volumen.
Una transfusión sanguínea debe ser indicada siempre por un/a médico/a veterinario/a, ya que no sólo depende del diagnóstico, también depende de la signología clínica de los pacientes, tratamientos disponibles y/o pronóstico.
⦁ ¿Cómo almacenarla?
Para preservar los componentes de la Sangre Entera y que ésta siga cumpliendo con las condiciones que la clasifican como una unidad «fresca», debe ser transfundida antes de las 8 horas post extracción.
Su almacenamiento es entre 4-6°C y todas las unidades son transportadas con medidas que aseguran la cadena de frío.
Contáctate con nosotros en caso te queden dudas sobre cómo manejar o almacenar tu unidad.
Producto almacenado y listo para su distribución.

Canino
1 Unidad: Bolsa de 230ml.
1/2 Unidad: Bolsa de 120 ml.
Ambas con VGA promedio de >70% aprox.

Felinos
Bolsa de 25ml con VGA promedio de >60%.
⦁ ¿Qué es?
El concentrado de glóbulos rojos contiene principalmente eritrocitos. La mayoría del plasma es extraído y contiene poca cantidad de plaquetas y leucocitos viables si se extrajo hace > 72 horas. La 1/2 unidad canina está pensada en pacientes pequeños, generalmente menores a 7 kg.
⦁ ¿Cuándo usar?
Para el manejo primario de anemias sintomáticas (regenerativas o no regenerativas) de pacientes normovolémicos que no requieren factores de la coagulación y/o que tienen riesgo de sobrecarga de volumen. Los beneficios son temporales y siempre debe tratarse en paralelo la causa primaria de la anemia.
- Anemia hemolítica (inmuno o no inmuno mediada), hemólisis microangiopática, hemoparásitos, daño oxidativo.
- Anemia hemorrágica y corrección de anemia prequirúrgica o cuando se esperan grandes pérdidas sanguíneas intraquirúrgicas.
- Anemias no regenerativas secundarias a alteraciones medulares, aplasias, enfermedad inflamatoria crónica, enfermedad renal crónica.
En general, el concentrado de glóbulos rojos está indicado en pacientes con signos clínicos de hipoperfusión (mucosas pálidas, intolerancia al ejercicio, taquicardia, taquipnea, hipotensión) y en pacientes con sangrados estimados de >30% de su volumen sanguíneo. El VGA por si solo no es indicativo de necesidad de transfusión y debe correlacionarse a clínica y cronicidad del cuadro.
Una transfusión sanguínea debe ser indicada siempre por un/a médico/a veterinario/a, ya que no sólo depende del diagnóstico, también depende de la signología clínica de los pacientes, tratamientos disponibles y/o pronóstico.
⦁ ¿Cómo almacenarla?
Se debe mantener entre 2 y 6°C y su duración es de 35 días manteniendo todas sus propiedades. Todas las unidades son transportadas con medidas que aseguran la cadena de frío.
Contáctate con nosotros en caso te queden dudas sobre cómo manejar o almacenar tu unidad.
⦁ ¿Qué es?
Las unidades de Plasma Fresco Congelado contienen todos los factores de la coagulación y todas las proteínas plasmáticas. Se obtiene de la centrifugación de una unidad de sangre entera fresca (extraída en <6-8 horas).
Las unidades felinas son de 25 ml aprox.
Las unidad canina entera es de 250 ml aprox. y la 1/2 unidad canina de 100 ml aproximadamente.
⦁ ¿Cuándo usar?
Indicado para pacientes con déficit y/o de proteínas plasmáticas, coagulopatías congénitas o adquiridas y en pacientes con necesidad de soporte coloidal (por hipoalbuminemia o por hipotensión refractaria).
- Deficiencia de proteínas, incluyendo factor de von Willebrand, fibrinógeno, albúmina e inmunoglobulinas.
- Coagulopatías como haemophilia A, haemophilia B, intoxicación por rodenticidas, enfermedad hepática, colestasis severa, CID.
- Alteración a la permeabilidad vascular en pacientes críticos en SIRS (sepsis, parvovirus, panleucopenia, shock hemorrágico por trauma agudo, entre otros).
Una transfusión sanguínea debe ser indicada siempre por un/a médico/a veterinario/a, ya que no sólo depende del diagnóstico, también depende de la signología clínica de los pacientes, tratamientos disponibles y/o pronóstico.
⦁ ¿Cómo almacenarla?
Se debe mantener entre -20 y -40°C y su duración es de 5 años. Una vez descongelada la unidad, si no ha sobrepasado los +4°C, se puede volver a congelar en menos de 24 horas sin perder sus propiedades. Si se descongela a temperatura ambiente no se debe volver a congelar y debe usarse en las siguientes 6 horas como máximo. Todas las unidades son transportadas con medidas que aseguran la cadena de frío.
Contáctate con nosotros en caso te queden dudas sobre cómo manejar o almacenar tu unidad.
⦁ Test de Tipificación Alvedia®
Con el progreso de la Medicina Veterinaria, día a día obtenemos más y mejores herramientas para tratar a nuestros pacientes. Hoy en día es ampliamente aceptado que la manera más segura y confiable de realizar una transfusión de hemocompomentes es realizando antes la tipificación del grupo sanguíneo del donante y receptor.
Ofrecemos el test de tipificación Alvedia®. Prueba rápida y segura con tecnología de retención de antígenos que indica in situ el grupo sanguíneo (grupos DEA 1 positivo o negativo en caninos; grupos A ó B en felinos).
El resultado es inmediato y se entrega cartilla certificada de tipificación, para que siempre tengas a mano el grupo sanguíneo de tu mascota.
Servicio de tipificación a domicilio.
Para servicios que incluyan solo la tipificación, se realiza a domicilio del paciente o directo a las clínicas veterinarias.
Se cobra despacho dependiendo de la comuna.
Estamos trabajando para ofrecer cursos de medicina transfusional para centros veterinarios, capacitaciones para el personal a cargo de la monitorización transfusional, servicios de distintos testeos a domicilio y mucho más. Avisaremos en forma oportuna sobre el inicio, para que puedan acceder a todos nuestros servicios.